Santo Domingo, 17 de abril de 2025 — El Servicio Nacional de Salud (SNS) confirmó la muerte de un tercer paciente ingresado por las graves lesiones sufridas durante el colapso del techo en el centro nocturno Jet Set, tragedia ocurrida mientras el merenguero Rubby Pérez se presentaba en tarima.
El fallecimiento, ocurrido a las 2:50 de la tarde de este miércoles en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, corresponde a un hombre de 46 años, quien presentó una parada cardiorrespiratoria refractaria a toda maniobra de resucitación, según el informe emitido por el doctor César Roque y el equipo médico del centro.
La víctima es la tercera persona fallecida en un hospital de la Red Pública tras la tragedia, y la número 232 desde que se produjo el colapso, cuyas causas aún no han sido esclarecidas por las autoridades competentes.
El SNS, en un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida y extendió su solidaridad a los familiares de los afectados. Asimismo, recordaron que el primer fallecimiento en un centro de salud se produjo el pasado viernes 11 de abril, cuando una joven de 35 años con pronóstico reservado murió debido a un traumatismo craneoencefálico severo, múltiples fracturas y lesiones vertebro-medulares de alta complejidad.
La segunda víctima hospitalaria fue una mujer costarricense de 41 años, quien falleció el sábado 12 de abril en el Hospital Marcelino Vélez Santana. Se encontraba en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos tras haber sido intervenida quirúrgicamente.
La tragedia del Jet Set ha conmocionado a la opinión pública nacional e internacional, no solo por el elevado número de víctimas, sino también por las interrogantes que persisten sobre la seguridad del establecimiento y la posible negligencia de las autoridades responsables de la supervisión de estos espacios.
Diversos sectores de la sociedad civil y figuras públicas han comenzado a exigir una investigación profunda y la aplicación de sanciones ejemplares. En palabras del comunicador Eduardo Martínez, “el Código Penal no puede convertirse en una alfombra de impunidad. Si los responsables salen con penas mínimas, estaremos institucionalizando la injusticia”.
Las autoridades aún no han ofrecido una versión definitiva sobre las causas del colapso estructural, mientras crecen las presiones para que se esclarezca el caso y se determine si hubo fallas técnicas, omisiones administrativas o responsabilidades penales directas.