SANTO DOMINGO.– El Senado de la República rindió homenaje este martes al destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano José Mármol, en un acto encabezado por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, junto al presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.
El reconocimiento, aprobado a unanimidad por el pleno senatorial, resalta la trayectoria filosófica y literaria de Mármol, así como su firme contribución a la promoción de los valores culturales y poéticos más auténticos de la nación dominicana.
Durante la ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el senador Carlos Gómez destacó la profunda dedicación de Mármol al estudio del lenguaje y su capacidad de “construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de la palabra”. Añadió que “José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria”.
Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reconoció que a través de su obra, Mármol ha contribuido significativamente al fomento del arte y la cultura, enalteciendo el nombre de la República Dominicana a nivel nacional e internacional.
Al recibir la distinción, Mármol agradeció al Senado por el homenaje y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con los valores democráticos, la igualdad social, la educación de calidad y la libertad de pensamiento.
“Desde esta Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura”, expresó el escritor.
Sobre José Mármol
José Mármol es uno de los intelectuales más destacados de la literatura dominicana contemporánea. Licenciado en Filosofía por la UASD, con posgrados y doctorado en Filosofía y Lingüística en universidades de España y República Dominicana, ha obtenido los más altos galardones literarios del país.
Entre sus premios se destacan el Premio Nacional de Literatura (2013), el Premio Casa de América de Poesía Americana (España, 2012), y en múltiples ocasiones el Premio Salomé Ureña y Pedro Henríquez Ureña de Poesía, entre otros.
Su obra ha sido ampliamente reconocida dentro y fuera del país, convirtiéndolo en una figura emblemática de las letras dominicanas.