Santo Domingo. – El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el VIH-SIDA al financiar con recursos propios la compra de medicamentos antirretrovirales e insumos para su tratamiento y prevención. Con esta medida, el país reduce su dependencia de organismos internacionales y fortalece la atención a las personas afectadas.
Inversión en medicamentos y prevención
En 2024, el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis destinó US$11,493,557.15 para la adquisición de medicamentos y acciones operativas en beneficio de 76,257 personas con VIH. Esta inversión incluyó la compra de antirretrovirales, insumos para hepatitis B, pruebas de carga viral y genotipo, entre otros elementos esenciales para el tratamiento.
Además, el programa distribuyó fórmula infantil para niños expuestos al VIH y medicamentos para la Profilaxis Preexposición (PrEP), beneficiando a 4,060 usuarios. También se adquirieron pruebas CD4 para laboratorios, fortaleciendo la capacidad de diagnóstico en el país. Gracias a estas acciones, se ha logrado una reducción del 7% en nuevas infecciones por VIH y una disminución del 55% en muertes relacionadas.
Estrategias de prevención y educación
El programa ha desarrollado diversas charlas educativas dirigidas a grupos en riesgo, impactando a 45,751 personas. Estas iniciativas buscan concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el tratamiento del VIH.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que, aunque la sostenibilidad financiera sigue siendo un desafío, República Dominicana ha logrado garantizar la continuidad de estos programas con fondos propios, asegurando la prevención de emergencias en el futuro.
Un país líder en estrategias de prevención
República Dominicana es uno de los pocos países en la región que implementa estrategias innovadoras como la Profilaxis Postexposición (PEP) y la PrEP, dirigidas a prevenir la transmisión del VIH en poblaciones de alto riesgo, como personas con parejas seropositivas o trabajadoras sexuales.
La doctora Mónica Thorman, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, explicó que el Ministerio de Salud realiza una programación anual para la compra de medicamentos e insumos, asegurando así la disponibilidad de tratamientos. Además, destacó que en los últimos cinco años se ha trabajado en la autonomía financiera del programa, preparándose para cualquier eventualidad en la financiación internacional.
Con estas estrategias, República Dominicana refuerza su compromiso en la lucha contra el VIH, garantizando atención médica y prevención con recursos propios, y consolidándose como un referente en la región en la gestión de esta enfermedad.