Santo Domingo, RD – Varias víctimas de la red de estafa liderada por Emmanuel Rivera Ledesma y sus cómplices se manifestaron este domingo frente a la lujosa propiedad del imputado, en un acto de indignación contra lo que consideran un acto de impunidad por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). La denuncia central de los manifestantes gira en torno a la decisión de la PGR de dejar bajo la custodia de Scarlet Cruz, esposa de Ledesma, la residencia que, según los afectados, fue adquirida con el dinero proveniente de la estafa.
“Un error grave”
Dayanara Bourbon, una de las principales víctimas y vocera de los manifestantes, fue la encargada de leer una carta en la que expresó el descontento colectivo. “La Procuraduría ha cometido un grave error al poner en resguardo esta propiedad bajo la responsabilidad de Scarlet Cruz, quien es una de las principales implicadas en este robo”, afirmó con firmeza, mientras los manifestantes vitoreaban en apoyo.
Críticas a la medida de coerción
Bourbon no solo cuestionó la custodia de la propiedad, sino que también rechazó la medida de coerción que la justicia había impuesto a Scarlet Cruz, argumentando que esta se basaba en “una chicana jurídica”, al alegar que la imputada está amamantando a su hija. “Este es un claro ejemplo de cómo las víctimas de estos casos ven cómo los acusados disfrutan de privilegios que nos son negados”, añadió.
Un robo de proporciones colosales
La protesta se centra en el caso conocido como la Operación Nido, una estafa inmobiliaria que ha defraudado a cientos de ciudadanos por un monto superior a 17 millones de dólares, lo que equivale a más de mil millones de pesos dominicanos. Los manifestantes consideran que la lujosa propiedad de Ledesma, valorada en más de 1.2 millones de dólares, debe ser devuelta a las víctimas, quienes, según afirman, son los verdaderos propietarios.
Apoyo de la sociedad civil
El padre Rogelio, reconocido líder religioso y defensor de los derechos humanos, se unió a la protesta, enfatizando la falta de respuesta por parte de las autoridades judiciales. “La justicia dominicana está comprometida con sectores poderosos que protegen a los responsables, mientras que las víctimas continúan esperando respuestas”, expresó Rogelio, visiblemente molesto por la situación.
La red de estafa millonaria
Emmanuel Rivera Ledesma, señalado como líder de una red que operaba a través de proyectos inmobiliarios fraudulentos, se encuentra en el centro de la controversia. La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) ha identificado a varios miembros de su círculo cercano, incluyendo a familiares y empleados de sus empresas, como parte de la red criminal.
La respuesta del Ministerio Público
El Ministerio Público ha logrado incautar bienes vinculados a los acusados, incluidos vehículos, maquinaria pesada y propiedades. En un informe detallado tras una investigación que incluyó un reportaje de N Investiga, la PEPCA reveló que parte de los fondos obtenidos de la estafa fueron utilizados para financiar el lujoso estilo de vida de los acusados. La Operación Nido, que culminó en 25 allanamientos en distintas provincias, también ha sido vista como un intento por parte de las autoridades de desmantelar la red.
La batalla continúa
A pesar de la indignación popular, los manifestantes dejaron claro que no se rendirán hasta que se haga justicia. “No descansaremos hasta que la verdad salga a la luz y los responsables paguen por lo que hicieron”, concluyó Bourbon, mientras la multitud coreaba su apoyo.
Esta protesta ha generado un gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios han expresado su apoyo a las víctimas, cuestionando las decisiones judiciales y exigiendo una investigación exhaustiva. El caso Nido continúa siendo uno de los más sonados en la lucha contra la corrupción y las estafas inmobiliarias en la República Dominicana.