Santo Domingo. — A casi dos semanas de la tragedia que costó la vida de 232 personas tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, el presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología, Dr. Eliezer Jiménez Puello, ofreció una visión médica y crítica del suceso, afirmando que la principal causa de muerte fue la hemorragia provocada por traumatismos severos en extremidades inferiores.
En una entrevista en el programa D’Agenda, el especialista detalló que muchas víctimas fueron encontradas atrapadas con miembros inferiores lesionados por el desprendimiento del techo. “El sangrado masivo en esos casos es difícil de controlar si no se tiene atención inmediata, y esa fue la causa principal de muerte en el lugar de los hechos”, explicó.
Jiménez Puello también habló de los sobrevivientes hospitalizados, quienes presentaron múltiples fracturas en fémur, húmero y traumas craneoencefálicos, revelando que muchos estaban sentados o de pie al momento del colapso. El techo, cargado de estructuras pesadas y probablemente debilitado por factores previos, cayó de forma repentina durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció.
¿Una tragedia anunciada?
El presidente de Emergenciología señaló que hay interrogantes que deben ser investigadas con seriedad. Se refirió, por ejemplo, a reportes de un incendio ocurrido hace tres años en la misma discoteca y cuestionó si se realizaron las evaluaciones estructurales necesarias después del siniestro.
“Las altas temperaturas debilitan el acero. Si hubo un incendio y no se inspeccionó ni se hicieron reforzamientos, el desplome era solo cuestión de tiempo. Lo peor es que todo eso se pudo prever”, sentenció.
Jiménez fue enfático en que, aunque desde el punto de vista técnico la emergencia no calificó como un “desastre” estructural a gran escala, sí lo fue en términos humanos, afectivos y sociales. Recordó que entre las víctimas hubo médicos colegas, lo cual dificultó emocionalmente el manejo clínico para el personal de salud.
“No podemos seguir construyendo a lo loco”
El galeno también lanzó una dura crítica a la cultura de la improvisación en las construcciones en República Dominicana. “Por ahorrarnos dinero en una remodelación, terminamos pagando con vidas. Esa cultura del ‘chance’ ya no da para más”, afirmó.
Pidió al Estado aplicar medidas drásticas y sistemáticas para supervisar edificaciones de uso público y espacios de alta concentración de personas. “No importa que el local sea privado. Si pone en peligro a la ciudadanía, es un problema de salud pública. Las autoridades deben intervenir, inspeccionar, y si hay que demoler, que se demuela”, enfatizó.
En ese mismo orden, sugirió que se establezca un sistema periódico de verificación estructural y que se revisen las condiciones de lugares con historial de incidentes o construcciones precarias. Mencionó, como ejemplo reciente, el derrumbe de un muro en un cementerio tras las lluvias, que no causó víctimas solo porque “allí no viven personas”.
Llamado a la acción
El Dr. Jiménez Puello finalizó su intervención haciendo un llamado a la conciencia colectiva: “Nos estamos convirtiendo en un Estado donde no solo las carreteras matan. Ahora también lo hacen los techos. Es hora de cambiar esta realidad y actuar antes de que otra madrugada como la del martes 8 de abril vuelva a repetirse”.