Redmond, Washington. – Una manifestante propalestina interrumpió este viernes la celebración del 50 aniversario de Microsoft en su sede central, generando un nuevo episodio de protestas contra los vínculos de la compañía con el ejército de Israel.
El incidente ocurrió durante una presentación del director general de inteligencia artificial de Microsoft, Mustafa Suleyman, quien ofrecía detalles sobre el asistente de IA Copilot. El evento contaba con la presencia de figuras emblemáticas como Bill Gates y Steve Ballmer, quienes fueron sorprendidos por la irrupción.
Acusaciones de complicidad en bombardeos
La mujer, alzando la voz en medio de la exposición, acusó a Suleyman y a Microsoft de ser cómplices en el uso militar de la inteligencia artificial:
“Mustafa, qué vergüenza. Afirmas que te importa usar la IA para el bien, pero Microsoft vende armas de IA al ejército israelí”, gritó, señalando que la empresa es “responsable de la muerte de 50.000 personas” y denunciando lo que calificó como un “genocidio”.
Suleyman intentó mantener la compostura y respondió: “Gracias por tu protesta, te escucho”, pero la manifestante continuó acusando a la empresa de tener “sangre en las manos”.
Uso militar de la inteligencia artificial
Las protestas se enmarcan en una controversia creciente. A inicios de este año, una investigación de The Associated Press reveló que modelos de IA de Microsoft y OpenAI habrían sido utilizados por Israel para seleccionar objetivos de bombardeo durante los conflictos en Gaza y Líbano.
El informe documentó un ataque aéreo erróneo en 2023 que mató a tres niñas y su abuela, elevando las críticas sobre el uso de IA en contextos bélicos.
Reacciones internas y postura de Microsoft
En febrero de 2025, empleados de Microsoft también protestaron en una reunión interna con el CEO Satya Nadella, siendo retirados del evento por expresar su rechazo a los contratos militares.
En un comunicado tras la interrupción de este viernes, la empresa expresó:
“Proporcionamos muchas vías para que todas las voces sean escuchadas. Es importante que esto se haga de una manera que no cause una interrupción de los negocios”.
Aunque Microsoft reiteró su compromiso con altos estándares éticos, no especificó si revisará o modificará sus contratos con el sector defensa.