SANTO DOMINGO, RD – Con pancartas, esperanza y voces firmes, decenas de madres de niños con autismo participaron este domingo en la caminata “Camina Conmigo”, donde exigieron al Estado dominicano más políticas públicas, empatía y apoyo real para garantizar el bienestar y la inclusión de sus hijos.
Durante la actividad, organizada por la Fundación Esperanza para Niños Especiales, su presidenta, Paola Aquino Segura, destacó que desde el 2010 han beneficiado a más de 200 familias sin contar con respaldo gubernamental. “A los padres les digo que, aunque el diagnóstico es difícil, con amor y esfuerzo se puede salir adelante”, expresó Aquino, instando a no perder la fe ante los retos que supone criar a un niño con autismo.
Por su parte, la doctora Ana Duval, también madre de un niño con esta condición, pidió la creación de más centros de terapia y mayor respaldo institucional. “Aunque vemos disposición del Gobierno, los recursos siguen siendo muy limitados. Conciliar el trabajo y las terapias de mi hijo es un acto de malabarismo diario”, lamentó.
Otra de las madres participantes, Maika Pérez, aseguró que el autismo “ya parece una epidemia” y pidió un cambio de visión: “No son los niños autistas quienes deben adaptarse a la sociedad, es la sociedad la que debe aprender de ellos. Sí se puede, pero necesitamos acompañamiento”, afirmó con firmeza.
La periodista Doris Paniagua, también madre de un niño con autismo, criticó el retraso en la aprobación de la Ley de Autismo y denunció que aún no se garantiza la seguridad de estos niños ni su futuro. “Cada día es una batalla. Hemos sentido avances, pero falta mucho. Es urgente crear casas de acogida para estos niños, para cuando ya no estemos para cuidarlos”, planteó con voz entrecortada.
El evento, que reunió a familias, activistas y profesionales de la salud, se convirtió en un llamado colectivo por una sociedad más inclusiva y consciente. Las participantes coincidieron en que el amor mueve montañas, pero que el compromiso del Estado es clave para construir un país donde la neurodiversidad no sea una condena, sino una oportunidad de crecimiento humano.
Para La Tora TV, reportó Bileidy Medina.