Consulta regional en Santiago reúne a diversos sectores
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Alcaldía de Santiago realizaron la tercera consulta regional para la formulación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV) 2025-2030. La actividad congregó a más de 100 representantes de diferentes sectores, incluyendo el gobierno, el transporte, la sociedad civil, el sector privado y la academia, con el objetivo de debatir estrategias para mejorar la seguridad vial en la región.
El evento, celebrado en la Alcaldía de Santiago, forma parte de una serie de consultas que han abarcado diversas zonas del país, incluyendo Cibao Sur, Cibao Nordeste, Yuma e Higuamo. En esta ocasión, el enfoque estuvo dirigido a las regiones Cibao Norte y Cibao Noroeste, que incluyen provincias como Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi y Dajabón.
Compromiso con la movilidad y seguridad vial
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó la importancia de la planificación y la colaboración intersectorial para abordar los desafíos del tránsito en la ciudad. Subrayó que el crecimiento urbano y económico de Santiago requiere medidas concretas para mejorar la movilidad y reducir el caos vehicular.
Por su parte, el director del INTRANT, Milton Morrison, enfatizó que estas consultas buscan adaptar el plan a las necesidades específicas de cada municipio y garantizar una formulación inclusiva. Destacó que el objetivo principal es reducir los accidentes de tránsito y salvar vidas, por lo que instó a los participantes a aportar soluciones efectivas y viables.
Metodología y actores clave en el proceso
El encuentro contó con la participación de la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, así como de representantes de organismos estratégicos como el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) y la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI).
Para la consulta se empleó la Técnica Nominal de Grupo, un método participativo diseñado para facilitar el consenso y definir prioridades en la formulación de estrategias de seguridad vial.
El proceso de elaboración del PENSV 2025-2030 está liderado por el consultor colombiano Henry Hernández, quien ya ha trabajado en iniciativas similares en República Dominicana. La revisión del actual plan 2021-2030 evidenció la necesidad de reformular la estrategia para priorizar acciones con mayor impacto en la reducción de la mortalidad por accidentes de tránsito.
Autoridades locales se suman a la iniciativa
A la consulta asistieron diversas autoridades locales, entre ellas:
- Enrique Romero, alcalde de Puñal.
- César Álvarez, alcalde de Villa González.
- Eddy Báez, director del distrito municipal Santiago Oeste.
- Nelsy Milagros Cruz, gobernadora de Monte Cristi.
También participaron representantes de Espaillat, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Valverde y Dajabón, reafirmando el compromiso de cada provincia con la seguridad vial y el desarrollo de un sistema de transporte más seguro y eficiente en la región.