miércoles, abril 9, 2025
spot_img
InicioActualidadHuellas de Cambio de Bupa genera cosecha en jardín de escuela en...

Huellas de Cambio de Bupa genera cosecha en jardín de escuela en República Dominicana para fortalecer el compromiso con la salud del planeta

– El programa Huellas de Cambio de Bupa celebra la etapa de cosecha con más de 1.200 estudiantes de entre 6 y 12 años en el Centro Educativo Emma Balaguer, en Santo Domingo.

 

El programa de Sostenibilidad creado por Bupa Global Latinoamérica tiene como objetivo impulsar un cambio positivo en las comunidades y el planeta.

 

Bajo la metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes), la iniciativa busca desarrollar la conexión de los niños con la naturaleza mediante la creación de espacios naturales para la siembra con fines pedagógicos en escuelas de República Dominicana.

“Huellas de Cambio trabaja con los niños y maestros para preservar el medio ambiente, a través del desarrollo de jardines. Con esta cosecha, Bupa refuerza su propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor”, señaló Mónica Lafontaine, Gerente de Personas de Bupa Centro América y Caribe.

La metodología TiNi, reconocida por la UNESCO como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes en Santo Domingo con el respaldo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA).

 

“El cuidado del medio ambiente tiene un impacto directo en nuestra salud. Los estudiantes ahora pueden ver cómo todo el esfuerzo dedicado a cuidar este espacio verde contribuye a fortalecer la salud de nuestro planeta, alineándose con el objetivo de Bupa de cuidar la salud de las personas apoyando la conservación de nuestro entorno”, comentó Dra. Mayrel Vazquez, Clinical Governance and Strategic Projects Manager-BGLA.

 

Mediante acciones que promueven el bienestar, los estudiantes, con el apoyo de 45 docentes, aprenden y emprenden cultivando plantas, sembrando y cuidando árboles, expresando su arte, sus sentimientos y valorando su identidad.

“La TiNi se convierte en el aula de la Madre Tierra, promoviendo en las nuevas generaciones la empatía activa por la vida con conocimientos en diversas áreas curriculares formando a las y los estudiantes como agentes de cambio que cuidan y valoran el planeta”, comentó Joaquín Leguía, Director Ejecutivo de ANIA.

El espacio destinado consta de 500 m2 de áreas verdes implementadas en beneficio de los estudiantes, docentes, familias, la comunidad y la naturaleza.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments