Santo Domingo, R.D. – Ante la prolongada indecisión del Congreso Nacional respecto a la aprobación del nuevo Código Penal Dominicano, el jurista y líder político, Dr. Guillermo Moreno, calificó como inaplazable que los legisladores aprueben la reforma legal, modernizando el marco normativo penal del país.
A través de sus redes sociales, Moreno enfatizó la urgencia de actualizar la legislación vigente, señalando que el actual Código Penal, adoptado en 1826 y traducido al español en 1884, se encuentra obsoleto frente a las nuevas modalidades de criminalidad que afectan a la sociedad dominicana.
🗣 “La reforma del Código Penal es una necesidad inaplazable. Nos regimos por una legislación que, en 2026, cumplirá 200 años de vigencia en el país y que no contempla los delitos modernos ni las penas adecuadas para hacer justicia en la actualidad”, expresó Moreno.
Nuevos delitos y actualización del sistema penal
Moreno destacó que el proyecto en discusión incorpora más de 72 nuevos tipos penales, abarcando crímenes que actualmente no están tipificados o que requieren mayor especificidad. Entre ellos:
✅ Sicariato
✅ Feminicidio
✅ Ataques con sustancias químicas (como el llamado “ácido del diablo”)
✅ Delitos informáticos
✅ Diversas formas de corrupción
El jurista subrayó que la discusión del Código Penal debe enfocarse en garantizar un sistema penal efectivo, actualizado y justo, conforme a las demandas de la sociedad dominicana.
🗣 “No podemos seguir postergando una reforma clave para la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad y la impunidad”, afirmó.
Responsabilidad del Congreso y el PRM
Finalmente, Moreno recordó que la modernización del Código Penal ha sido un compromiso reiterado por diversas administraciones gubernamentales, incluyendo la actual gestión del presidente Luis Abinader.
Sin embargo, responsabilizó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la falta de avance en su aprobación, destacando que la organización política cuenta con mayoría en ambas cámaras legislativas y, por lo tanto, no tiene excusas para seguir dilatando la reforma.
📌 Por Luis Hernández