Santo Domingo, R.D. — El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el Gobierno ha instruido al programa Supérate a identificar y dar seguimiento a los familiares y sobrevivientes afectados por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde hasta el momento se registran 231 fallecidos, de los cuales 221 murieron en el lugar del colapso y 10 en centros hospitalarios.
“Le hemos instruido a Supérate que los identifique y se encargue de darles seguimiento tanto a ellos como a sus familiares, para acompañarlos en su salud física y mental”, declaró el mandatario durante la rueda de prensa La Semanal, al ser consultado sobre las medidas de mediano y largo plazo que tomará el Estado ante el impacto psicológico de este evento.
El presidente fue enfático: “A nadie lo vamos a dejar solo. El Gobierno va a estar con ellos”.
También explicó que los lineamientos de atención se han extendido no solo a las víctimas directas y sus familias, sino también a los rescatistas y personal de respuesta inmediata, quienes estuvieron expuestos a situaciones de alto estrés y riesgo durante el operativo.
Evaluación interinstitucional y presencia internacional
Las declaraciones del presidente se producen pocas horas después de la reunión número 87 del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en la que se evaluaron las acciones ejecutadas durante y después de la catástrofe. Peña agradeció el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta, que lideró las labores de rescate, y elogió la respuesta oportuna de los distintos organismos.
La actividad reunió a funcionarios de alto nivel, incluyendo al alcalde de Nueva York, Eric Adams; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; la procuradora general Yeni Berenice Reynoso; el director del COE, Juan Manuel Méndez, y otros altos mandos civiles y militares.
Durante el encuentro, Raful también llamó a la solidaridad con las víctimas y sus familias, y reconoció el esfuerzo colectivo como evidencia de que “la coordinación interinstitucional salva vidas”.
Investigación sigue en curso
Aunque todavía no se ha emitido un informe oficial, fuentes cercanas al proceso indican que se investigan fallas estructurales, exceso de capacidad y posibles omisiones en las inspecciones de seguridad del local. La discoteca Jet Set, símbolo de la vida nocturna capitalina, no habría sido sometida a revisiones técnicas desde 2019, según documentos preliminares.
En tanto, decenas de familias continúan en las afueras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) esperando identificar a sus seres queridos, mientras equipos de psicólogos del Estado y organizaciones no gubernamentales trabajan en la contención emocional de los afectados.