Santo Domingo – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, destacó que, a pesar de los recientes anuncios del nuevo arancel del 10% impuesto por la administración de Donald Trump, el país mantiene una posición ventajosa en comparación con otras naciones. No obstante, Abinader señaló que el Gobierno evaluará la medida y buscará una conversación bilateral con Estados Unidos, ya que considera que algunos aspectos del impuesto no deberían aplicarse de la manera en que fueron presentados.
Análisis del impacto y la ventaja arancelaria
El mandatario resaltó que, en términos generales, República Dominicana tiene uno de los niveles más bajos de aranceles en la región, lo que representa una ventaja para las importaciones. Sin embargo, insistió en que es necesario garantizar que las condiciones respeten el tratado de libre comercio y otras ventajas comerciales de las que goza el país.
Reacción de funcionarios y empresarios
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, consideró prematuro emitir una postura definitiva sobre el impacto del nuevo arancel. Explicó que el Gobierno ha creado una mesa multisectorial para evaluar a fondo las implicaciones de esta medida.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó que la decisión de Trump representa un cambio radical en la política comercial global. No obstante, opinó que República Dominicana no debería verse como un país afectado, sino como una nación con oportunidades, ya que este impuesto podría generar beneficios en ciertos sectores.
Oportunidades y negociaciones en comercio exterior
El economista Magín J. Díaz coincidió en que, en términos relativos, República Dominicana ha salido bien parada, pero enfatizó que aún hay espacio para negociar mejores condiciones en el comercio exterior.
Para La Tora TV
Bileidy Medina