Un nuevo escándalo sacude a la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), luego de que se revelara el alquiler de una nave industrial por un monto que supera el millón de dólares, generando indignación pública y cuestionamientos sobre el uso de los recursos del Estado.
La denuncia fue realizada por el comunicador Delvis Lanfranco, quien expuso que el contrato fue firmado el pasado 12 de marzo de 2025 y contempla el pago de 1,124,872 dólares por un período de dos años. El acuerdo incluye cuotas mensuales de 43,778 dólares y un adelanto de 74,200 dólares, lo que en moneda local ronda los 70 millones de pesos dominicanos.
Contradicciones con el discurso oficial
Este contrato se produce en un contexto en el que el Gobierno dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader, ha insistido en una política de austeridad y control del gasto público. La operación ha sido vista como una contradicción directa con dicha política, lo que ha encendido las alarmas entre sectores sociales, medios de comunicación y miembros de la oposición.
El director de PROPEEP, Robert Polanco Tejada, ha sido señalado como principal responsable de esta decisión administrativa, generando fuertes críticas por parte de quienes consideran que la inversión no se justifica ni responde a necesidades prioritarias de la institución.
Más denuncias en el entorno de PROPEEP
A este cuestionado contrato se suman otras denuncias que afectan la gestión de Polanco. Según investigaciones periodísticas, ex empleados han reportado situaciones de acoso, persecución política y cancelaciones arbitrarias, supuestamente motivadas por conflictos internos y luchas de poder dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Además, se han mencionado posibles casos de tráfico de influencias y un clima de tensión laboral creciente dentro de la institución.
Hasta el momento, ni PROPEEP ni su director han emitido declaraciones oficiales sobre el contrato de alquiler ni sobre las denuncias internas que se le atribuyen.