Elon Musk proyecta vuelos tripulados para 2029 o 2031
El fundador de SpaceX, Elon Musk, anunció este sábado que su megacohete Starship realizará un viaje a Marte a finales de 2026, llevando a bordo al robot humanoide Optimus, desarrollado por Tesla. Además, estimó que los vuelos tripulados podrían comenzar en 2029, aunque reconoció que 2031 es una fecha más realista.
“Starship saldrá para Marte a finales del año que viene, con Optimus a bordo. Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable”, escribió Musk en su red social X.
Optimus, el robot de Tesla presentado el año pasado, está diseñado para realizar tareas domésticas y brindar compañía. Musk ha proyectado que su precio rondará entre 20.000 y 30.000 dólares en el futuro.
Starship: la clave para la colonización de Marte
Con una altura de 123 metros, Starship es el cohete más grande y potente del mundo y la pieza central del ambicioso plan de Musk para colonizar Marte. Además, la NASA planea utilizar una versión modificada de esta nave como módulo de alunizaje para su programa Artemis, con el cual busca regresar a la Luna en esta década.
Antes de concretar estas misiones, SpaceX debe demostrar que Starship es seguro y confiable, además de perfeccionar las operaciones de repostaje en órbita, cruciales para las misiones al espacio profundo.
Pruebas y contratiempos en el desarrollo de Starship
El programa Starship sufrió un nuevo revés este mes cuando su último vuelo de prueba terminó en una explosión, a pesar de que el propulsor logró aterrizar exitosamente. Esta fue la octava prueba orbital sin tripulación y, al igual que intentos anteriores, la nave perdió el control antes de que la transmisión se interrumpiera abruptamente.
Imágenes impactantes del suceso mostraron escombros ardiendo cayendo sobre las Bahamas. La Administración Federal de Aviación (FAA) exigirá una investigación antes de que SpaceX pueda continuar con las pruebas.
Musk, SpaceX y su influencia política
A pesar de los contratiempos, el enfoque de SpaceX de “fracasar rápido, aprender rápido” le ha permitido consolidarse como el principal proveedor de lanzamientos espaciales en el mundo. Sin embargo, la estrecha relación de Musk con el presidente Donald Trump ha generado inquietudes sobre posibles conflictos de interés en la regulación del sector aeroespacial.
Trump, quien en su discurso de investidura en enero prometió que Estados Unidos plantará su bandera en Marte, ha mostrado un fuerte respaldo a los proyectos espaciales de Musk. Durante el gobierno de Joe Biden, el empresario tuvo varios enfrentamientos con la FAA, a la que acusó de aplicar regulaciones excesivas sobre SpaceX en temas de seguridad y medio ambiente.
Con el respaldo de la nueva administración, el futuro de Starship y la ambición de Musk de llegar a Marte parecen tomar un nuevo impulso.