miércoles, abril 9, 2025
spot_img
InicioNoticiasEleuterio Abad Santos advierte sobre ilegalidad en el proceso de inscripción de...

Eleuterio Abad Santos advierte sobre ilegalidad en el proceso de inscripción de aspirantes presidenciales del PLD

Por Luis Hernández

Santo Domingo, 21 de marzo de 2025.- Eleuterio Abad Santos, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), notificó formalmente al Comité Político de la organización sobre la “ilegalidad y nulidad de pleno derecho” en el proceso de inscripción de aspirantes presidenciales para la selección del candidato de este año.

En una intervención formal, Abad Santos advirtió que, de no corregirse la situación, recurriría al Tribunal Superior Electoral (TSE) para que declare sin efecto la decisión adoptada el pasado 3 de marzo, que permite la inscripción de aspirantes presidenciales para elegir al candidato en un proceso adelantado.

Mediante un acto de alguacil entregado este viernes por la mañana, Abad Santos dirigió una notificación al presidente del PLD, Danilo Medina; al secretario general, Johnny Pujols, y a todos los miembros del Comité Político. En dicho documento, detalló las graves violaciones a los Estatutos del partido, a la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos, la Ley 20-23 sobre el Régimen Electoral, y la Constitución de la República.

Violaciones señaladas por Abad Santos

  1. Violación de los Estatutos del PLD y falta de consenso
    Según Abad Santos, el Comité Político impuso un proceso de inscripción de aspirantes sin la debida consulta con todos los posibles candidatos, ignorando el acuerdo previo de febrero de 2022 que permitió la consulta democrática de octubre de 2022. “La decisión adoptada el 3 de marzo de 2025 es unilateral, arbitraria y atenta contra la equidad y unidad partidaria”, señaló.

  2. Violación de la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos
    El dirigente del PLD criticó el adelanto del proceso de selección, afirmando que el Comité Político había establecido un plazo arbitrario de 30 días para la inscripción de aspirantes, lo que contraviene lo estipulado por la Ley 33-18. “Cualquier inscripción hecha bajo estas condiciones es nula de pleno derecho y puede ser impugnada ante la JCE y el TSE”, expresó.

  3. Violación de la Ley 20-23 sobre el Régimen Electoral
    Abad Santos recordó que el Comité Político no respetó los plazos oficiales establecidos por la Junta Central Electoral (JCE), violando los artículos 54 y 57 de la Ley 20-23. Según estos artículos, los partidos no pueden adelantar procesos electorales sin la autorización de la autoridad competente.

  4. Violación de la Constitución
    Finalmente, Abad Santos consideró que el proceso impuesto por el Comité Político infringe el principio de democracia interna consagrado en el Artículo 216 de la Constitución de la República. En su opinión, esta decisión vulnera los derechos fundamentales de los miembros del partido, al no garantizar un proceso equitativo ni transparente.

Acción legal en caso de persistir la irregularidad

Ante este escenario, Abad Santos intimó al Comité Político del PLD a corregir la “ilegalidad” de inmediato. En caso contrario, aseguró que recurriría al TSE para que adopte las medidas correctivas necesarias y anule el proceso viciado. “Cualquier intento de imponer unilateralmente una elección sin respetar el consenso de los aspirantes y sin cumplir con las leyes vigentes será combatido con los recursos legales correspondientes”, advirtió el dirigente.

Llamado a la militancia y la opinión pública

Abad Santos hizo un llamado a la militancia del PLD y al pueblo dominicano a estar vigilantes ante esta situación que, según él, pone en riesgo la democracia interna del partido. “La lucha por un PLD fuerte y transparente no puede ser secuestrada por decisiones impuestas y fuera del marco legal. El respeto a la institucionalidad es la única garantía para fortalecer el partido y recuperar la confianza de los dominicanos. No permitiremos que el PLD se desvíe de los principios que lo hicieron grande”, expresó.

Finalmente, subrayó que “la legalidad y la transparencia no son negociables”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments