Santiago, R.D. – El exministro de Salud Pública y actual senador de Santiago, Dr. Daniel Rivera, resaltó la importancia de una alimentación balanceada y la actividad física para garantizar una buena salud. Durante la conferencia “Alimentación Saludable: Base para una dieta equilibrada”, realizada en la Unión Médica, el especialista enfatizó que un estilo de vida saludable inicia con un cambio de mentalidad.
Nutrición y salud mental
El Dr. Rivera explicó que una dieta equilibrada debe incluir nutrientes esenciales para el óptimo funcionamiento del cuerpo, destacando el consumo de aguacate, frutos secos, aceite de oliva y pescados grasos como fuentes importantes de vitaminas.
“Las vitaminas y minerales como la vitamina D, calcio, hierro y magnesio son clave para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el metabolismo y cuidar la piel”, señaló.
También advirtió que una alimentación deficiente puede influir en trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión, especialmente en mujeres, subrayando que una dieta saludable contribuye a mantener el equilibrio emocional.
Importancia del ejercicio físico
El especialista recomendó combinar ejercicio cardiovascular (caminar, correr, nadar, bailar) con entrenamiento de fuerza (pesas, yoga, pilates) para mejorar la salud muscular y ósea. Además, resaltó que prácticas como yoga y taichí pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la postura.
Evolución de la alimentación a través de la historia
El Dr. Rivera realizó un recorrido histórico sobre la evolución de la alimentación, desde la Prehistoria hasta la actualidad:
-
Edad Media: El pan era el alimento principal, mientras que la carne de cerdo era predominante en la dieta popular.
-
Edad Moderna: Se incorporaron nuevos alimentos como el arroz, el maíz y el queso.
-
Edad Contemporánea: La industrialización permitió la producción masiva de alimentos, dando lugar a los productos procesados y la comida rápida.
También abordó la alimentación en Auschwitz, evidenciando las precarias condiciones de los prisioneros, quienes sufrían desnutrición severa por la insuficiencia de calorías y nutrientes.
Decálogo del bienestar y cambio de estilo de vida
El Dr. Rivera instó a adoptar hábitos saludables y evitar alimentos ultraprocesados, recomendando:
✅ Caminar una hora al día o hacer mínimo 40 minutos de ejercicio.
✅ Evitar los “4 venenos blancos”: azúcar, sal, harinas y lácteos de vaca.
✅ Consumir alimentos naturales como verduras, legumbres, frutas, aves y pescados.
✅ Dormir de 6 a 8 horas diarias.
✅ Tomar 2 litros de líquidos como agua alcalina, té verde y jengibre.
✅ Evitar bebidas energéticas y jugos procesados.
✅ En caso de obesidad abdominal, implementar el ayuno intermitente.
Combatir el cortisol con alimentos clave
Para reducir los efectos del estrés, recomendó el consumo de:
🥑 Aguacate
🐟 Salmón y pescados
🍫 Chocolate negro
🥛 Yogurt natural o kéfir
🌿 Canela, té de manzanilla, espinaca y almendras
El Dr. Rivera insistió en que una alimentación saludable y la actividad física son fundamentales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Esta conferencia formó parte del ciclo de charlas organizadas por la Unión Médica en el Mes de la Mujer, con la participación de directivos del Consejo de Administración, encabezados por el Dr. Julián Sued, y la presentación de la Dra. Natalia García.