Expresa frustración por las investigaciones en su contra y ataca a los medios
WASHINGTON, EE. UU. – En un discurso desafiante y combativo, el expresidente Donald Trump arremetió este viernes contra el Departamento de Justicia de Estados Unidos, denunciando las investigaciones criminales en su contra y exigiendo el encarcelamiento de quienes considera responsables de lo que él califica como una persecución política.
Trump criticó con dureza las investigaciones sobre fraude electoral en las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por Joe Biden, y reiteró sus acusaciones sin pruebas sobre un supuesto complot en su contra. “Las personas que nos hicieron esto deberían ir a la cárcel”, afirmó el exmandatario, sin mencionar nombres específicos.
Ataques contra los medios y sus adversarios políticos
Con un tono agresivo, Trump arremetió contra CNN y MSNBC, acusándolos de ser “brazos políticos” del Partido Demócrata y sugiriendo que sus acciones deberían ser consideradas ilegales. Además, insistió en su intención de “expulsar a los actores deshonestos” del Gobierno y exponer sus “crímenes atroces”.
Este discurso marca su primera visita al Departamento de Justicia en una década, una institución que tradicionalmente opera con independencia, pero que Trump ha intentado influenciar a su favor a través del nombramiento de funcionarios leales, como la fiscal general Pam Bondi.
Los casos judiciales que enfrenta Trump
El expresidente ha sido objeto de múltiples investigaciones judiciales. Hizo historia al convertirse en el primer presidente de EE. UU. condenado por un delito penal, tras un caso de falsificación de registros comerciales en Nueva York. También enfrenta acusaciones por incitar el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, además de casos en Georgia y Florida relacionados con intentos de revertir los resultados electorales y la retención indebida de documentos clasificados.
Impacto de las investigaciones en su futuro político
A pesar de la gravedad de estos procesos, muchos casos se han estancado o han sido retirados tras su victoria en las elecciones de noviembre. Además, la política del Departamento de Justicia establece que un presidente en ejercicio no puede ser enjuiciado mientras esté en el cargo, lo que refuerza su estrategia de volver al poder como una forma de evitar consecuencias legales.
El discurso de Trump deja en claro que continuará con su retórica combativa y su estrategia de desafiar las instituciones judiciales en su intento de consolidar su influencia política en el país.