Buenos Aires, 23 de marzo de 2025.- La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner lanzó fuertes críticas contra el gobierno de Javier Milei y el Congreso Nacional, tras la aprobación de un decreto que permitirá al Ejecutivo negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante su intervención en la apertura del Congreso Educativo Nacional, celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Fernández acusó al Congreso de haber otorgado “un cheque en blanco” al presidente Milei. “Este miércoles, el Congreso le aprobó el proyecto que este presidente, que venía con la dolarización, le envió una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran, otra vez con el FMI”, expresó la exmandataria.
En tono irónico, Fernández también hizo alusión a un error reciente de Milei, quien confundió el nombre del prócer argentino José de San Martín al referirse a él como “Juan José de San Martín” durante la conmemoración del 213° aniversario del Regimiento de Granaderos a Caballo. “El hecho de tener un presidente que no sabe cómo se llama San Martín y que ayer lo llamó ‘Juan José de San Martín’, ya justifica la realización de un Congreso Nacional de Educación”, comentó Fernández en su discurso, generando risas y aplausos entre los presentes.
Además de sus críticas al oficialismo, la expresidenta y actual líder del Partido Justicialista (PJ) hizo un llamado a la autocrítica dentro de su propio espacio político. Admitió que el acuerdo con el FMI fue aprobado gracias al apoyo de legisladores peronistas, y destacó que, si los diputados del PJ de provincias como Catamarca, Tucumán, Misiones y Salta hubieran votado en contra, el acuerdo no habría sido posible.
Fernández también advirtió sobre el deterioro económico que atraviesa Argentina, señalando que el nuevo acuerdo con el FMI se produce en un contexto de “creciente aumento de despidos, suspensiones en las fábricas y el recrudecimiento de precios”. Asimismo, mencionó que el país enfrenta un proceso de “descomposición institucional” que afecta a los tres poderes del Estado.
Las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner se producen en un clima de tensión política y social creciente, con sectores de la oposición cuestionando duramente las políticas económicas del gobierno de Milei y el rol del Congreso en la aprobación del polémico acuerdo con el FMI.
Por.- Luis Hernández