El presidente colombiano solicita la dimisión de todo su equipo ministerial
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta una nueva crisis política tras solicitar la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial, una medida que busca reestructurar su equipo para garantizar el cumplimiento de sus promesas de gobierno. Este anuncio, realizado a través de su cuenta en X, se da pocos días después de un Consejo de Ministros televisado en el que el mandatario criticó la falta de avances en su programa de gobierno.
Las primeras repercusiones no tardaron en llegar. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmaron su renuncia, sumándose así a la incertidumbre en el gabinete. Con estas salidas, ya son cuatro los ministerios que quedan sin un liderazgo definitivo, lo que profundiza la inestabilidad en el gobierno de Petro.
Una crisis de gestión y cumplimiento de promesas
El Consejo de Ministros televisado, en el que Petro expresó su frustración con el desempeño de su gabinete, marcó el inicio de esta crisis. Durante la transmisión, el presidente defendió su decisión de incluir figuras tradicionales en su gobierno, como Armando Benedetti, lo que generó reacciones entre sus seguidores. Además de las ministras que dimitieron, otros dos altos funcionarios dejaron sus cargos: Jorge Rojas, quien duró menos de una semana como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), y Juan David Correa, exministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Petro viaja a Dubái en medio de la crisis
A pesar de la agitación política, Petro viajará a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para participar en el World Government Summit 2025, programado para el 11 y 12 de febrero. Durante su ausencia, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quedará a cargo del país. En su viaje lo acompañarán ministros clave, mientras que en Colombia los 14 ministerios restantes quedan en incertidumbre, a la espera de que el mandatario defina los cambios en su gabinete.
La decisión de Petro de reformar su equipo ministerial refleja las tensiones dentro de su gobierno y la urgencia de fortalecer su administración en un momento crítico. Sin embargo, la falta de claridad sobre sus nuevos nombramientos deja abierta la incógnita sobre el rumbo que tomará su gestión en los próximos meses.