El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez García, confirmó que al menos 66 personas han fallecido tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en el Distrito Nacional. Además, unas 150 personas resultaron heridas, muchas de ellas en estado crítico, a raíz del siniestro ocurrido durante la madrugada del martes.
Méndez explicó que, hasta el momento, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) ha logrado identificar 32 de los cuerpos recuperados. Los equipos de rescate continúan trabajando de forma ininterrumpida entre los escombros del colapsado establecimiento, mientras crece la angustia entre los familiares que permanecen a la espera de noticias frente al local, en hospitales y ante el INACIF.
¿Dónde está Rubby Pérez?
En medio del caos y la incertidumbre, circulaban rumores sobre la posible desaparición del popular merenguero Rubby Pérez, quien se presentaba en el Jet Set la noche del colapso. El director del COE aclaró que no se ha encontrado ningún cuerpo entre los escombros con características físicas similares al artista.
Sin embargo, la hija del cantante ha confirmado que Rubby Pérez está con vida, aunque hasta ahora no se ha ofrecido un parte oficial detallado sobre su condición o paradero actual.
Solidaridad y duelo nacional
Los ciudadanos han respondido con una ola de solidaridad, acudiendo masivamente a los centros habilitados para donar sangre, entre ellos el Hemocentro Nacional, Cedimat, Cruz Roja, Plaza de la Salud y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril). La Bandera Nacional ondea a media asta en todos los recintos públicos y militares del país.
El desplome ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada del lunes, en medio de una fiesta artística que concentró a centenares de personas. Las causas del colapso siguen bajo investigación, mientras que los organismos de socorro continúan las labores de búsqueda, rescate y remoción de escombros.
Esta es una de las tragedias más graves registradas en el país en las últimas décadas, y ha dejado un profundo sentimiento de luto, dolor e indignación en toda la sociedad dominicana.