China ha reafirmado que el diálogo es la única salida al conflicto en Ucrania, respaldando las negociaciones entre Donald Trump y Vladímir Putin para poner fin a la guerra.
📌 ¿Un cambio en la dinámica global?
El respaldo chino llega en un contexto donde Pekín ha jugado un papel ambiguo, defendiendo la soberanía territorial, pero también llamando a reconocer las preocupaciones legítimas de Rusia.
🔎 ¿Neutralidad o alineación estratégica?
China ha evitado condenar a Rusia y ha rechazado sanciones unilaterales, mientras fortalece su relación económica con Moscú a través de importaciones de petróleo y gas a precios reducidos.
🌍 Presión internacional y escepticismo
Occidente insiste en que Xi Jinping use su influencia para frenar la guerra, pero sus propuestas de paz han sido vistas con desconfianza, al no incluir la retirada de tropas rusas, un punto clave para Ucrania.
⚖️ ¿Mediador creíble o actor con intereses propios?
La diplomacia china busca proyectarse como un actor de paz, pero su cercanía con Moscú y su rechazo a medidas occidentales plantean dudas sobre su verdadero rol en la resolución del conflicto.