San Salvador, El Salvador – El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró este sábado que la mayoría de los periodistas y medios de comunicación que se autodenominan “independientes” forman parte de una red global de lavado de dinero. A través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), el mandatario vinculó a estos medios con la promoción de una agenda globalista y con organizaciones no gubernamentales financiadas bajo un esquema similar.
En su publicación, Bukele acompañó sus declaraciones con un mensaje de WikiLeaks, en el que se menciona que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) habría recaudado cerca de 500 millones de dólares mediante una ONG secreta llamada Internews Network (IN). Según la información compartida, esta organización ha trabajado con más de 4,291 medios de comunicación y ha capacitado a más de 9,000 periodistas, además de producir miles de horas de contenido informativo.
El presidente salvadoreño también hizo referencia a las oficinas principales de esta red, que operan en más de 30 países, incluyendo sedes en Estados Unidos, Londres, París, Kiev, Bangkok y Nairobi. Además, señaló que estas iniciativas han apoyado la censura en redes sociales y han influido en la narrativa de los medios de comunicación a nivel internacional.
Bukele ya había expresado anteriormente su postura crítica hacia el periodismo independiente. El pasado jueves, el mandatario afirmó que esta etiqueta no es más que un “eufemismo”, sugiriendo que los medios que se presentan como independientes tienen jefes ocultos. En otro mensaje del 2 de febrero, celebró el recorte de la cooperación de Estados Unidos para financiar la disidencia, argumentando que este tipo de apoyo económico beneficia a la oposición política y a movimientos desestabilizadores en diversos países.
Las declaraciones del presidente han generado diversas reacciones en el ámbito internacional, reavivando el debate sobre la independencia de los medios de comunicación y el papel de las organizaciones internacionales en el financiamiento de la prensa.