Movimiento Comunicadores 8.0 denuncia presuntas violaciones de derechos en el Palacio Nacional y anuncia posibles protestas
SANTO DOMINGO, República Dominicana — Este sábado, Nelson Gutiérrez, presidente del Movimiento Comunicadores 8.0, denunció públicamente que personas vulnerables que acudieron al Palacio Nacional en busca de pensiones y ayudas económicas fueron, según sus palabras, “sacadas a golpes” en un incidente que calificó como “deplorable e inhumano”. La denuncia fue realizada en medio de una intervención llena de emoción, en la que Gutiérrez expresó su preocupación por el trato recibido por los ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
“Estamos hablando de personas enfermas, que por derecho y por dignidad, acudieron a solicitar el apoyo económico que necesitan para sobrevivir. El gobierno está obstaculizando la entrega de pensiones que les corresponden por derecho”, indicó Gutiérrez, visiblemente afectado.
El dirigente también hizo mención de lo que considera un acto de represalia hacia su organización: la cancelación injustificada de varios empleados, incluyendo miembros del Movimiento Comunicadores 8.0, lo que está afectando directamente la estabilidad laboral y los derechos de sus integrantes. Según Gutiérrez, estas acciones ponen en riesgo la integridad de su organización y su lucha por la defensa de los derechos humanos y laborales.
“Si esta situación persiste, no dudaremos en tomar las calles para exigir justicia y el respeto a los derechos laborales y humanos de nuestros miembros”, advirtió Gutiérrez, quien destacó que el Movimiento no se quedará de brazos cruzados frente a lo que consideran una serie de injusticias y abusos por parte de las autoridades.
A pesar de las graves acusaciones, hasta el momento no se ha recibido una respuesta oficial desde el Palacio Nacional sobre los señalamientos realizados por el Movimiento Comunicadores 8.0.
El líder del movimiento concluyó su intervención señalando que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para exigir la reparación de los daños ocasionados a sus miembros y a aquellos ciudadanos afectados por el supuesto trato inhumano y las cancelaciones laborales injustificadas.