sábado, abril 19, 2025
spot_img
InicioActualidadMacron reconoce “injusticia histórica” de Francia contra Haití, pero evita hablar de...

Macron reconoce “injusticia histórica” de Francia contra Haití, pero evita hablar de reparaciones

París, Francia – 17 de abril de 2025.
El presidente francés Emmanuel Macron reconoció este jueves que Francia impuso una “injusticia histórica” a Haití al exigirle una deuda millonaria como condición para reconocer su independencia hace dos siglos. Sin embargo, el mandatario evitó referirse a las demandas de reparaciones económicas impulsadas por sectores haitianos y organismos internacionales.

Macron anunció la creación de una comisión histórica conjunta franco-haitiana, que tendrá como objetivo “examinar el pasado compartido” entre ambos países. A pesar del gesto simbólico, no se anunciaron medidas concretas en materia de compensación o restitución.

En un comunicado oficial, Macron afirmó que Francia impuso una carga que “puso precio a la libertad de una joven nación”, dejando a Haití marcada por la desigualdad estructural desde su nacimiento como república independiente.

El mandatario hizo referencia al decreto del 17 de abril de 1825, cuando el rey Carlos X exigió a Haití el pago de 150 millones de francos oro, luego reducidos a 90 millones, como indemnización por la pérdida de la colonia y su mano de obra esclavizada. Haití terminó de saldar esa deuda en 1947, mediante pagos a bancos franceses y estadounidenses, lo que estranguló su desarrollo económico por más de un siglo.

Economistas estiman que esa deuda equivale hoy a miles de millones de dólares. Para muchos expertos, su peso histórico es clave para entender las profundas crisis humanitarias, políticas y económicas que vive Haití en la actualidad.

Actualmente, Haití —el país más pobre del hemisferio occidental— sufre un colapso institucional dominado por pandillas armadas, que controlan el 85% de la capital, con más de 5.600 muertos en 2024 y más de un millón de desplazados. La infancia está particularmente afectada, con niños reclutados por grupos criminales y familias sin acceso a servicios básicos.

Macron concluyó señalando que “reconocer la verdad histórica significa negarse a olvidar”, y prometió que la comisión integrada por historiadores haitianos y franceses presentará recomendaciones. No obstante, como ha sido costumbre en su política hacia el pasado colonial francés, el anuncio quedó en el plano simbólico, sin compromisos materiales.

Desde que asumió la presidencia en 2017, Macron ha reconocido públicamente abusos cometidos por Francia en Argelia, Camerún y Ruanda, sin que hasta la fecha se hayan materializado acciones reparadoras o indemnizaciones oficiales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments