Santo Domingo, R.D. – El Ministerio Público solicitó este martes penas de 30 y 20 años de prisión para los acusados de perpetrar uno de los asaltos bancarios más sonados de los últimos años, ocurrido el 3 de junio de 2024 en una sucursal bancaria en la intersección de las avenidas Luperón y Olof Palme, en el Distrito Nacional.
Los fiscales Magalys Sánchez, Laura Vargas y Carlenny Camilo presentaron formalmente ante el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por las juezas Arlin Ventura Jiménez, Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez, su solicitud de condena contra Jorge Luis Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias (30 años), y Alberto Ezequiel Estrella Arias (20 años).
El grupo, junto a los fallecidos Johan Eduardo Belliard Aybar (alias Berberrá) y Richard Michel Estrella Arias (alias El Chino), irrumpió de manera violenta en la sucursal bancaria, logrando sustraer RD$1,685,723.68 y despojar a tres empleados de sus pertenencias personales, incluyendo carteras, celulares, documentos y dinero en efectivo.
El asalto y su desenlace violento
La acusación sostiene que Jorge Luis Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias actuaron armados y con violencia, sometiendo a empleados y clientes durante la ejecución del robo. Ambos se encuentran detenidos bajo prisión preventiva en el CCR Najayo Hombres.
Los cómplices Johan Belliard y Richard Estrella fallecieron durante un intercambio de disparos con la Policía Nacional tras el hecho, en lo que fue calificado por el Ministerio Público como un intento de huida violento.
La logística: un crimen con planificación y encubrimiento
De acuerdo con el expediente, Alberto Ezequiel Estrella Arias, además de coordinar la logística del asalto, fue quien alquiló el vehículo utilizado para el escape, proporcionando datos falsos y evitando firmar el contrato, con el fin de no dejar rastros. Posteriormente, intentó atribuir el alquiler a su hermano fallecido, Richard Estrella, como parte de una estrategia para desviar la atención de los investigadores.
La Fiscalía solicitó la variación de su medida de coerción, actualmente consistente en garantía económica de RD$500,000 y prohibición de salida del país, argumentando un aumento significativo en el riesgo de fuga.
Acusaciones formales y sanciones solicitadas
Los cargos contra los acusados incluyen:
-
Asociación de malhechores
-
Robo agravado con violencia
-
Uso ilegal de armas de fuego
Violando los artículos 265, 266, 379, 382 y 385 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 66 (párrafo V) y 67 de la Ley 631-16 sobre armas, municiones y materiales relacionados.
El Ministerio Público también pidió:
-
El decomiso de las armas ocupadas.
-
La devolución de RD$14,000 a la entidad bancaria.
-
El pago de las costas penales del proceso por parte de los imputados.
Crimen organizado de proximidad: ¿caso aislado o patrón en expansión?
Este caso ha puesto en evidencia un patrón creciente de crimen organizado de proximidad, donde los vínculos familiares se convierten en elementos clave para la ejecución, logística y encubrimiento de delitos complejos. Tres de los implicados llevan el apellido Estrella Arias, y dos de ellos fallecieron tras el hecho, lo que sugiere una estructura de confianza cerrada y planificada.
Con este expediente, la Fiscalía busca sentar un precedente de severidad ante este tipo de crímenes, y advertir sobre la evolución del delito urbano, donde la logística digital, la suplantación de identidad y el uso de violencia directa convergen en una amenaza real para la seguridad ciudadana.