sábado, abril 19, 2025
spot_img
InicioUncategorizedCertificación de Facilitadores para la Educación Vial: Un paso decisivo en la...

Certificación de Facilitadores para la Educación Vial: Un paso decisivo en la mejora de la seguridad en las vías

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) han dado un paso significativo en la transformación de la cultura vial en la República Dominicana al graduar a los primeros 80 facilitadores del “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”. Estos profesionales tendrán la misión de replicar los conocimientos adquiridos sobre educación vial, con el objetivo de desarrollar una cultura de movilidad responsable, enfocada en la prevención de accidentes y la reducción de muertes en las vías.

La urgencia de la prevención

Con más del 80% de las muertes no naturales en el país relacionadas con accidentes de tránsito, el gobierno dominicano ha tomado cartas en el asunto mediante una acción concertada que involucra la educación, la prevención de conductas de riesgo y la sensibilización de los conductores. La capacitación de estos 80 facilitadores, quienes se convertirán en multiplicadores de conocimiento, es crucial en un contexto donde la seguridad vial sigue siendo una de las principales preocupaciones para la población. La inversión en este tipo de programas busca no solo disminuir las cifras de fatalidades, sino también salvar vidas, especialmente entre los motociclistas, uno de los sectores más vulnerables en cuanto a accidentes viales.

El impacto de la formación integral

El programa no solo aborda las habilidades técnicas de conducción, sino que también pone un énfasis especial en las habilidades blandas, como la inteligencia emocional, que son fundamentales para manejar situaciones de estrés, tomar decisiones responsables al volante y promover el respeto a las normas de tránsito. Esta formación integral tiene como objetivo crear una conciencia colectiva sobre la importancia de la movilidad segura y responsable, lo que contribuirá a cambiar las actitudes de los conductores.

El hecho de que el 66% de los graduados sean mujeres demuestra una vez más el enfoque inclusivo del programa, resaltando la equidad de género en el ámbito de la seguridad vial, lo que es un paso positivo tanto en términos de igualdad como en el fortalecimiento de las capacidades para el cambio social.

Un plan a largo plazo

Este esfuerzo se alinea con el compromiso del gobierno, a través del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, firmado por el presidente Luis Abinader y más de 120 entidades públicas y privadas, con el propósito de transformar la cultura vial en la República Dominicana. Al establecer que no se otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa de transporte que no haya recibido la capacitación correspondiente, el gobierno asegura que las medidas no solo se quedarán en un discurso, sino que se acompañarán de políticas públicas concretas que obliguen a los transportistas a mejorar sus prácticas.

Este plan es una respuesta directa a una de las principales causas de muerte en el país, y un esfuerzo más en la lucha por la creación de un entorno vial más seguro y responsable. La capacitación no solo beneficiará a los conductores, sino también a los peatones y motociclistas, promoviendo una mayor cultura de respeto mutuo en las calles.

En resumen, la graduación de estos 80 facilitadores es un primer paso hacia una movilidad más segura en la República Dominicana. Con la implementación de este programa de educación vial y el compromiso de las instituciones involucradas, se espera no solo reducir la tasa de accidentes, sino también generar un cambio cultural en torno a la seguridad en las vías.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments