Por: Leidy Esmeralda
Boston, Massachusetts. Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han intensificado la preocupación entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos. En un operativo llevado a cabo en Boston, las autoridades detuvieron a ocho personas, entre ellas un ciudadano dominicano acusado de tráfico de heroína, según reportó Fox News.
Este arresto forma parte de la política de tolerancia cero impulsada durante la administración de Donald Trump, que ha retomado fuerza con nuevas redadas en diversas ciudades del país. Entre los detenidos en Boston también se encuentran un miembro de una pandilla haitiana con 18 condenas previas y sospechosos de pertenecer a la peligrosa mara salvatrucha MS-13, implicados en asesinatos y violaciones.
Redadas y arrestos colaterales
El operativo, documentado por Fox News, incluyó detenciones denominadas “arrestos colaterales”, en los cuales extranjeros en situación irregular que no eran objetivos iniciales también son aprehendidos. Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” de Trump, advirtió que estos arrestos podrían aumentar, especialmente en las llamadas jurisdicciones santuario.
Desde marzo de 2022 hasta diciembre de 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró más de 47,000 encuentros con migrantes dominicanos en la frontera suroeste de Estados Unidos. Este incremento refleja las dificultades legales y económicas que enfrentan quienes buscan mejores oportunidades fuera de su país de origen.
Preocupación en la comunidad inmigrante
La intensificación de las redadas ha generado temor y descontento en las comunidades inmigrantes, quienes denuncian un aumento en la criminalización de los migrantes y la separación de familias. Líderes comunitarios instan a las autoridades a implementar medidas más humanas y enfocadas en soluciones integrales al problema migratorio.
Mientras tanto, el número de arrestos continúa en ascenso, alcanzando 538 detenciones durante los recientes operativos, según las autoridades. Las redadas han reavivado el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos y su impacto en las poblaciones vulnerables.